COMUNICACIÓN

Declaración a la Comisión Europea. Europa ha de rectificar: 12 puntos esenciales

COMPARTIR EN REDES

El proceso de paz, colaboración, solidaridad y unidad europea, del cual la Unión Europea es su versión más desarrollada y actual, surgió tras el trágico desastre de la Guerra de 1939-1945. Este proyecto fue impulsado por el esfuerzo de gobernantes como De Gasperi (Italia), Konrad Adenauer (Alemania) y Robert Schuman (Francia), todos unidos por una sólida identidad cristiana, a pesar de sus diferencias nacionales. Juntos, establecieron los fundamentos de las instituciones comunes que permitieron la reconciliación de pueblos históricamente enemistados, dando lugar a los denominados «30 años gloriosos», el período de mayor paz y prosperidad de la historia europea.

Sin embargo, esta experiencia compartida, que debería ser el pilar de cualquier proyecto de futuro para la Unión, ha sido desplazada por ideologías ajenas a sus fundamentos, que han capturado a la Comisión Europea en los últimos años.

Tras más de setenta años, el proyecto europeo ha crecido territorialmente y en competencias, pero no siempre de manera armoniosa. Es imperativo que Europa continúe avanzando y profundizando en su proyecto, corrigiendo los errores que ejemplifican, entre otros, imágenes como las del último festival de Eurovisión, que mostraban una preocupante degradación de la condición humana.

Estos son, según La Corriente, los puntos esenciales para una rectificación:

  1. Una Europa que acoja la vida humana y su dignidad: Es necesario proteger y acompañar la vida desde su concepción hasta la muerte natural, estableciendo claramente los derechos de los niños aún por nacer.
  2. Familia como centro de las políticas: La familia, especialmente con hijos, debe ser el centro y el horizonte de todas las políticas, garantizando un presente digno y un futuro lleno de oportunidades para los jóvenes.
  3. Menos burocracia y más atención a los ciudadanos: Europa debe priorizar las necesidades reales de sus ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
  4. Una transición energética y ecológica realista: Esta debe ser equilibrada y tener en cuenta el contexto global, evitando que el peso recaiga desproporcionadamente sobre las clases medias y las personas con menos recursos.
  5. Erradicar la sumisión a las doctrinas de género: Las políticas de la UE no deben fragmentar ni polarizar las sociedades. Es esencial escuchar a las instituciones cristianas, que han sido fundamentales para la Unión.
  6. Reconocimiento del cristianismo y pluralismo religioso: Es imprescindible combatir el ateísmo de facto que excluye toda referencia a Dios. La neutralidad religiosa debe respetar al cristianismo como base de la cultura europea y permitir su presencia activa en el espacio público.
  7. Partidos y representación realmente europeos: Propugnamos partidos políticos y diputados electos para el conjunto de la Unión, con un 50 % de elecciones por circunscripciones individuales.
  8. Derecho a no emigrar: La UE debe trabajar para mejorar las condiciones de vida en los países de origen, diferenciando claramente refugiados, inmigración económica legal e inmigración ilegal.
  9. Combate contra el crimen organizado: Es urgente que la UE adopte políticas efectivas contra las mafias relacionadas con el tráfico de drogas, personas y prostitución, que erosionan la seguridad de los estados miembros.
  10. Compromiso con la paz y reconciliación: Es prioritario fomentar la paz en zonas como Ucrania, Rusia, el Líbano, Israel, Gaza y África, evitando instrumentalizar la defensa europea en conflictos innecesarios.
  11. Reducción de desigualdades y oligopolios: Es esencial contrarrestar la creciente desigualdad derivada de la digitalización y promover un nuevo proyecto económico basado en la actualización de la economía social de mercado.
  12. Un proyecto fundamentado en el bien común y la justicia social: La solidaridad, la subsidiariedad y la protección de las familias deben ser los pilares centrales de las políticas de la UE.

Concluimos con el llamamiento, hoy más relevante que nunca, de San Juan Pablo II: “Europa, sé tú misma”.

Corriente Social Cristiana

Tiempo de Navidad de 2024

(Descargar doc. en pdf)

Formulario de Inscripción a la
Corriente Social Cristiana


PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESSus datos serán tratados por Corriente Social Cristiana con el fin de poder suministrarle la información que nos ha solicitado y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos) y la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. No serán comunicadas a terceros ni se utilizarán por otra finalidad. Le informamos que puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión u oposición enviando un correo electrónico a la dirección: info@elcorrent.org