FORMACIÓN

NUESTRAS RECOMENDACIONES

“El mundo al revés”: El ensayo polémico que sacude el debate político y social en Italia. En el Club de Lectura del 18 de marzo, Josep Miró te explica por qué

Este libro lleva un subtítulo revelador: Todos contra todos. Pero, ¿qué lo hace tan relevante en Italia? Una de las claves es, sin duda, su autor.

¿Quién es Roberto Vannacci?

General del ejército italiano, Vannacci cuenta con una trayectoria militar y académica impresionante. Posee tres másteres: en Ciencias Estratégicas por la Universidad de Turín, en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste y en Ciencias Militares por la Universidad de Bucarest.

Ha participado en misiones en zonas de conflicto como Somalia, Ruanda, los Balcanes, Irak y Afganistán, entre otras. Además, ha comandado unidades de élite como el 9º Regimiento de Asalto Paracaidistas Col Moschin y la Brigada de Paracaidistas Folgore. También ha ejercido como agregado de defensa en la embajada italiana en Moscú. A lo largo de su carrera ha sido condecorado con la Estrella de Bronce (2014) y la Legión al Mérito (2018) por sus esfuerzos en la lucha contra el Estado Islámico.

Sin embargo, Vannacci dejó el ejército tras la polémica generada por su libro. En abril de 2024, aceptó la candidatura al Parlamento Europeo por el partido de La Liga y, en junio, fue elegido, convirtiéndose en el segundo candidato más votado en Italia.

Un libro polémico y contundente

El Mundo al Revés se presenta como una crítica frontal a las ideologías dominantes. Con una argumentación detallada y una documentación exhaustiva, Vannacci defiende posturas que han generado un intenso debate. Entre los temas que aborda, destacan:

  • Sociedad y normalidad: sostiene que los valores tradicionales han sido invertidos y defiende un retorno al “sentido común”.
  • Medio ambiente: admite el cambio climático de origen humano, pero cuestiona las políticas ecológicas radicales y apuesta por una transición energética gradual, incluyendo la energía nuclear.
  • Animalismo: critica la tendencia a priorizar los derechos de los animales sobre las necesidades humanas y alerta sobre la antropomorfización de las mascotas.
  • Inmigración: considera el multiculturalismo una amenaza para la cohesión social y reclama una asimilación cultural más estricta.
  • Legítima defensa: propone que la legislación italiana tenga en cuenta la percepción subjetiva del peligro por parte de la víctima.
  • Patriotismo: apuesta por recuperar los símbolos nacionales e imponer requisitos más exigentes para obtener la ciudadanía.
  • Género y orientación sexual: adopta una postura crítica hacia el movimiento LGBTQ+ y denuncia los supuestos lobbies que lo promueven.

Este libro ha generado un gran revuelo y numerosas discusiones. La cuarta sesión por Zoom del Club de Lectura será una oportunidad para conocer de primera mano sus argumentos y ponerlos en debate.

📅 Martes, 18 de marzode 2025

🕒 19 h (hora española)

🔗 https://us06web.zoom.us/j/83403867249 (con Sala de espera)

🗣️ Ponente: Josep Miró i Ardèvol

Compartir

Formulario de Inscripción a la
Corriente Social Cristiana


PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESSus datos serán tratados por Corriente Social Cristiana con el fin de poder suministrarle la información que nos ha solicitado y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos) y la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. No serán comunicadas a terceros ni se utilizarán por otra finalidad. Le informamos que puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión u oposición enviando un correo electrónico a la dirección: info@elcorrent.org