COMUNICACIÓN

El belén expulsado del espacio público. Collboni no está a la altura que Barcelona necesita

COMPARTIR EN REDES

Como ya hizo con la misa de las fiestas de la Mercè, eliminada del programa de actividades que se celebraban en Barcelona, ahora Collboni ha decidido excluir el belén de la plaza de Sant Jaume.

Por primera vez en la historia de la ciudad desde 1940, no habrá belén en la plaza. Es algo simbólico e histórico. Lo que no se atrevió a hacer del todo Colau ¾jugando, eso sí, a diluir una tradición barcelonesa y catalana que arranca del siglo XVII ¾, lo ha hecho Collboni.

El alcalde gobierna la ciudad con una escandalosa minoría de solo 10 concejales sobre un total de 41; es decir, gobierna sin fundamento democrático, y sobre este principio arbitrario, ha roto con una tradición. Además, el nuevo Partido Socialista de Illa y Collboni ha roto también con la práctica de sus predecesores socialistas en el cargo: Serra, Maragall, Clos y Hereu.

Las declaraciones del alcalde explicando que toma esta decisión para evitar «polémicas» todavía agravan más la situación, porque convierte nuestra práctica consuetudinaria en un motivo de controversia y, con este pretexto infundado, excluye el belén del espacio público. Se da el hecho adicional de que tanto el belén como la Mercè son tradiciones de raíces cristianas, y que mientras él y los suyos suprimen éstas, apoyan y celebran otras manifestaciones alejadas de lo que somos y nos ha hecho. ¿Cómo puede ser nuestro alcalde alguien que actúa así?

Ahora, sustituye un símbolo tan arraigado en nuestro país por otro que no plantea dudas sobre el laicismo de la exclusión religiosa y cultural del gobierno municipal minoritario.

El mensaje de Jaume Collboni con su decisión es de una claridad meridiana: Barcelona reniega de su tradición en el espacio público. El belén es un elemento principal de la Navidad que galvaniza el sentimiento comunitario y de pertenencia, más allá de su componente religioso. El Ayuntamiento le sustituye por una estrella cósmica con ínfulas elitistas de la globalización cosmopolita de la progresía. Así, la Navidad pasa a ser una excusa para celebrar cualquier cosa, salvo lo que es realmente: el nacimiento de Jesús, que señala el calendario en el mundo occidental.

Parece que es necesario arrancar a las personas de una sociedad ya suficientemente desvinculada cualquier elemento que las conecte con el pasado que forma parte de esta. Se pretende un individuo que crea que todo nace y muere con él, sin ningún arraigo en una tradición determinada, ni compromiso de memoria y, por tanto, de vida y proyecto con su comunidad. Es el robo de la tradición, que, como ahora, cuando esta todavía está viva, es un expolio emocional.

Lo que queda al final de todo esto de Barcelona es un parque temático de turistas, una ciudad vacía de sentido y sin alma, donde solo cabe la fiesta compulsiva del consumo y la desmesura. Un agregado de individuos llegados de todas partes del mundo sin más vínculo que el interés personal. Y esto en una ciudad en la que el 30% de los habitantes han nacido en el extranjero y el catalán solo es la lengua primera para el 33%.  Precisamente cuando necesitamos hacer participar más de nuestra tradición, lengua y cultura, el Ayuntamiento la cancela.

Rechazamos este tipo de proceder.

Afirmamos que Collboni no representa a la gran mayoría de los ciudadanos de Barcelona.

Llamamos a la ciudadanía y a todos los partidos políticos partidarios de un gobierno democrático a poner fin a las arbitrariedades de Jaume Collboni, y a trabajar para construir una alternativa política y cultural que responda a las necesidades reales de la ciudad.

La Corriente

Barcelona, 21 de noviembre de 2024.

(Descargar doc. en pdf)

Formulario de Inscripción a la
Corriente Social Cristiana


PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESSus datos serán tratados por Corriente Social Cristiana con el fin de poder suministrarle la información que nos ha solicitado y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento general de protección de datos) y la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. No serán comunicadas a terceros ni se utilizarán por otra finalidad. Le informamos que puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión u oposición enviando un correo electrónico a la dirección: info@elcorrent.org